Curso no disponible actualmente
Especialización en Periodoncia
Especialidad
En General Belgrano ()

Descripción
-
Tipología
Especialidad
Ser odontólogo graduado. · Copia legalizada del título de odontólogo. Legalizaciones UBA: José E. Uriburu 950. Sacar turno www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar · Certificado oficial de calificaciones de la carrera de odontología. · 4 Fotos 4X4 · Antecedentes profesionales y personales con transcripción de notas de la carrera. · Dos cartas de recomendación de profesionales odontólogos en lo posible docentes, investigadores o clínicos de actuación reconocida. · Presentación de Curriculum Vitae. · Conocimientos suficientes del idioma inglés que le permita acceder sin dificultad a la literatura científica. · Entrevista personal con el Director de la Carrera · Poseer Seguro de Mala Praxis · Presentar vacuna o Inmunidad a Hepatitis B Estudiantes Extranjeros: Solicitar requisitos en Secretaria de Escuela de Posgrado Importante: Los aspirantes deberán presentar en la Escuela de Posgrado los requisitos solicitados, para luego tener una entrevista personal con el Director de la Carrera
CENTRO DE INFORMES E INSCRIPCIÓN
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Opiniones
Materias
- Periodoncia
- Odontólogo
- Entrevista de personal
Plan de estudios
Especialización en Periodoncia
1.- Conocer las características de normalidad de los tejidos periodontales.
2.- Conocer los diferentes factores etiológicos y comprender la relación entre ellos.
3.- Conocer y comprender la patogenia de las diferentes enfermedades gingivo-periodontales.
4.- Conocer las diferentes formas de enfermedades periodontales y clasificarlas de acuerdo a los conceptos más actuales.- Identificar pacientes de riesgo para E.P. y aplicar tratamientos preventivos y/o interceptivos.
5.- Diagnosticar las diferentes alteraciones patológicas utilizando métodos clínicos, radiográficos y de laboratorio, de acuerdo a principios científicos y conocimiento de los conceptos actuales etiología patogenia y manejo del paciente.
6.- Seleccionar y ejecutar planes de tratamiento y prevención acordes a cada situación patológica.
7.- Realizar las técnicas de raspaje y alisado radicular, y de cirugía resectivas, reconstructivas y mucogingivales más utilizadas.
8.- Evaluar los resultados de los tratamientos a corto, mediano y largo plazo.
9.- Determinar la frecuencia y necesidades de las sesiones de mantenimiento acorde a cada situación clínica y características personales del paciente.
10.- Valorar y relacionar la Periodoncia con otras disciplinas odontológicas .
11.- Evaluar críticamente la literatura científica.
Resolución Rectoral Nº 324/94 y 273/13
Acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria Resolución Nº 187/04 y 242/14
Especialización en Periodoncia