
Especialización en Cáncer de Vulva

Especialidad
Online

¡Amplía tus conocimientos desde casa!
-
Tipología
Especialidad
-
Metodología
Online
-
Horas lectivas
575h
-
Duración
6 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Clases virtuales
Sí
El Cáncer de Vulva es uno de los cánceres con mayor frecuencia de origen ginecológico, y su detección temprana no es fácil de conseguir, de ahí que los profesionales deban estar altamente
entrenados y familiarizados con el manejo de esta patología. Este programa ofrece la oportunidad de actualizar los conocimientos de un modo práctico a través de la última tecnología educativa
adaptada a las necesidades del especialista.
Información importante
Documentos
- 50especializacion-canceer-vulvaa.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Objetivo general Actualizar los conocimientos del médico especialista en los procedimientos y las técnicas que se realizan ante el cáncer de vulva, incorporando estos últimos avances en la disciplina para aumentar la calidad de su práctica médica diaria Objetivos específicos Módulo 1. Bases biológicas del cáncer Reconocer y entender las bases moleculares de la carcinogénesis, así como su desarrollo y producción de metástasis Definir las bases de la regulación del crecimiento celular Entender el papel de los carcinógenos en la formación del cáncer genital Módulo 2. Bases del tratamiento quimioterápico, efectos adversos y nuevas terapias Identificar las bases del uso de quimioterápicos en ginecología oncológica, así como sus efectos adversos y complicaciones Identificar los factores básicos que influyen en el tratamiento quimioterápico Señalar la influencia de los quimioterápicos en el ciclo celular Módulo 3. Cáncer de ovario I Identificar pacientes con riesgo de cáncer de ovario y realizar un diagnóstico preciso preoperatorio Repasar la epidemiologia y etiopatogenia del cáncer de ovario y trompa de Falopio Revisar las posibilidades de cribado mediante ecografía y marcadores tumorales para la detección precoz de cáncer de ovario
El principal objetivo está orientado a permitir la incorporación de los avances que se van produciendo en el abordaje de los procesos oncológicos de vulva en la mujer, procurando que el especialista pueda actualizar sus conocimientos de un modo práctico, con la última tecnología educativa y adaptando el proceso educativo a sus necesidades reales.
Este Experto Universitario en Cáncer de Vulva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores de carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Cáncer de Vulva N.º Horas Oficiales: 575 h.
Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente,calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.
Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.
En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterioren iPad.
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 5 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Cáncer
- Cuidados paliativos
- Carcinógenos
- Ginecología oncológica
- Tratamiento quimioterápico
- Carcinoma heredo-familiar
- Cáncer de vulva
- Sarcoma de vulva
- Cribado del cáncer de vulva
- Enfermedad de Paget de la vulva
- Enfermedad de Paget invasiva
- Carcinoma de vulva invasivo
- Uso del ganglio centinela
- Melanoma de vulva
- Cáncer de vulva recurrente
- Ginecología
Profesores

Docente Docente
---
Plan de estudios
Módulo 1. Bases biológicas del cáncer
1.1. Regulación del crecimiento celular
1.2. Carcinogénesis y carcinógenos
1.3. Genética del cáncer
1.4. Mecanismos de apoptosis y muerte celular programada
1.5. Mecanismos moleculares de producción del cáncer y metástasis
1.6. Origen de las alteraciones génicas
1.7. Cambios epigenéticos y oncogenes
1.8. Angiogénesis
Módulo 2. Bases del tratamiento quimioterápico, efectos adversos y nuevas terapias
2.1. Introducción
2.2. Justificación para el uso de quimioterapia
2.3. Desarrollo del cáncer e influencia de la quimioterapia
2.3.1. Crecimiento tumoral
2.3.2. Ciclo celular
2.3.3. Fármacos específicos para las fases celulares
2.4. Factores de influencia en el tratamiento
2.4.1. Características del tumor
2.4.2. Tolerancia del paciente
2.4.3. Objetivos del tratamiento
2.4.4. Factores farmacológicos y vías de administración
2.5. Principios de resistencia a los fármacos
2.6. Terapias combinadas
2.7. Reajuste del tratamiento o dosis
2.8. Toxicidad de los fármacos
2.9. Manejo general de los efectos secundarios y complicaciones de la quimioterapia
2.10. Agentes antineoplásicos en ginecología
2.10.1. Agentes alquilantes
2.10.2. Antibióticos
2.10.3. Antimetabolitos
2.10.4. Alcaloides vegetales
2.10.5. Inhibidores de Topoisomerasa 1
2.10.6. Fármacos Antiangiogénicos
2.10.7. Inhibidores de PARP
2.10.8. Inhibidores de la tirosina cinasa
2.10.9. Otros fármacos
2.11. Indicaciones futuras
Módulo 3. Cáncer de vulva I
3.1. Epidemiología y relación con el HPV
3.2. Etiopatogenia y lesiones precancerosas
3.3. VIN I, II, III. VAIN y otras lesiones
3.4. Cribado del cáncer de vulva
3.5. Carcinoma heredofamiliar
3.6. Anatomía patológica y tipos histológicos
3.7. Pruebas de imagen y estudio de extensión
3.8. Marcadores tumorales: SCC
Módulo 4. Cáncer de vulva II
4.1. Introducción
4.2. Enfermedad de Paget de la vulva
4.2.1. Generalidades
4.2.2. Enfermedad de Paget tipo 1
4.2.2.1. Prevalencia
4.2.2.2. Características clínicas
4.2.2.3. Diagnóstico
4.2.2.4. Tratamiento
4.2.3. Enfermedad de Paget tipos 2 y 3
4.3. Enfermedad de Paget invasiva
4.3.1. Generalidades
4.3.2. Pronóstico
4.4. Carcinoma de vulva invasivo
4.4.1. Carcinoma de células escamosas
4.4.2. Características clínicas
4.4.3. Diagnóstico
4.4.4. Vías de diseminación
4.4.5. Estadificación
4.4.6. Tratamiento
4.4.6.1. Manejo de la lesión primaria
4.4.6.2. Control local tras el tratamiento quirúrgico primario
4.4.6.3. Manejo de las cadenas ganglionares
4.4.6.4. Manejo postoperatorio
4.4.6.4.1. Complicaciones postoperatorias precoces
4.4.6.4.2. Complicaciones postoperatorias tardías
4.4.6.5. Uso del ganglio centinela
4.4.6.6. Enfermedad avanzada
4.4.6.6.1. Generalidades
4.4.6.6.2. Manejo de las cadenas ganglionares
4.4.6.6.3. Manejo del tumor primario
4.4.6.6.3.1. Cirugía
4.4.6.6.3.2. Radioterapia
4.4.6.6.3.3. Quimioterapia
4.4.6.7. Papel de la radioterapia en cáncer de vulva
4.4.7. Cáncer de vulva recurrente
4.4.8. Pronóstico
4.4.9. Seguimiento
4.5. Melanoma de vulva
4.5.1. Introducción
4.5.2. Características clínicas
4.5.3. Anatomía patológica
4.5.4. Estadificación
4.5.5. Tratamiento
4.5.5.1. Manejo de la lesión primaria
4.5.5.2. Manejo de las cadenas ganglionares
4.5.6. Pronóstico
4.6. Carcinoma de glándula de Bartolino
4.6.1. Generalidades
4.6.2. Tratamiento
4.6.3. Pronóstico
4.7. Carcinoma de células basales
4.8. Carcinoma verrucoso
4.9. Sarcoma de vulva
4.9.1. Introducción
4.9.2. Leiomiosarcoma
4.9.3. Sarcoma epitelioide
4.9.4. Rabdomiosarcoma
4.9.5. Carcinoma de células de Merkel
Módulo 5. Preservación de la fertilidad
5.1. Indicaciones de preservación de la fertilidad
5.2. Preservación de gametos
5.3. Papel de las técnicas de reproducción asistida
5.4. Tratamientos quirúrgicos conservadores
5.5. Pronóstico oncológico tras conservación de fertilidad
5.6. Resultados reproductivos
5.7. Manejo de gestantes con cáncer ginecológico
5.8. Nuevas vías de investigación y actualización de la literatura
5.9. Conservación de tejido ovárico
5.10. Trasplante uterino y de tejido gonadal
Módulo 6. Cuidados paliativos y nutrición
6.1. Introducción
6.1.1. Sintomatología asociada a los tumores ginecológicos
6.2. Dolor
6.3. Síntomas gastrointestinales
6.3.1. Diarrea
6.3.2. Estreñimiento
6.3.3. Obstrucción intestinal maligna
6.3.3.1. Tratamiento conservador
6.3.3.2. Tratamiento quirúrgico
6.4. Ascitis
6.5. Síntomas respiratorios
6.5.1. Derrame pleural
6.6. Edema
6.7. Anorexia y pérdida de peso
6.8. Trombosis venosa profunda
6.9. Progresión de la enfermedad pélvica
6.9.1. Sangrado vaginal
6.9.2. Fístulas
6.10. Exenteración pélvica paliativa
6.11. Metástasis a otros órganos
6.11.1. Hígado
6.11.2. Cerebro
6.11.3. Hueso
6.11.3.1. Hipercalcemia
6.12. Ansiedad y depresión
6.13. Manejo del paciente agónico
Especialización en Cáncer de Vulva