Energías Renovables
Doctorado
En Mendoza

Descripción
-
Tipología
Doctorado
-
Lugar
Mendoza
-
Horas lectivas
128h
-
Duración
6 Meses
La diplomatura formará un egresado con conocimiento en principios eléctricos y electromecánicos aplicados a los proceso de generación de energías alternativas, que lo faculten a participar en equipos de diseño de instalaciones que involucren generación de energías renovables como: solar, eólica y miniturbinas. Asimismo, se procurará un egresado con competencias para instalar, mantener y reparar equipos generadores de energías solares, eólicas y miniturbinas, en un marco de ética profesional, priorizando la seguridad y calidad reglamentada en la normativa eléctrica vigente.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Orientado a: • Técnicos que realicen actividades relacionadas con la energía. • Instaladores eléctricos domiciliarios e industriales interesados en energías renovables • Profesionales de la construcción • Empresarios interesados en el tema energético y ambiental.
• 2 fotos carnet • Fotocopia del DNI actualizado - original • Fotocopia del título secundario legalizada o constancia de título en trámite
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 14 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Energías renovables
- Eléctricos
- Energía eólica
- Energía
- Cálculo
- Cambio climático
- Protocolo de Tokio
- Calentamiento global
- Energía geotérmica
- Energía mareomotriz
Plan de estudios
MODULO I: Introducción a energías renovables. 12 h
Gases de efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático. Protocolo de Tokio. Nociones básicas de las principales fuentes de energías renovables: Biomasa, biocombustibles, energía mareomotriz, energía geotérmica, energía solar térmica, energía fotovoltaica y energía eólica. Introducción a la arquitectura bioclimática. Estrategias para maximizar la función de los recursos naturales. Materiales constructivos que colaboran en el rendimiento energético. Gestión eficiente de la energía: Conceptos básicos. Beneficios. Eficiencia energética en el sector industrial y en la sociedad en general. Medidas de ahorro en el consumo energético.
MODULO II: Principios eléctricos y termodinámicos 20 hs
Fundamentos, circuitos eléctricos y magnéticos, potencia. Máquina de corriente alterna asincrónica y sincrónica. Máquina de corriente continua y rectificadores. Proceso de generación de energía eléctrica, los diferentes tipos de generadores eléctricos utilizados para cada tipo de energía motora. Descripción de los problemas asociados a su diseño y a las soluciones típicas utilizadas actualmente. Conceptos fundamentales, definiciones y principios de la termodinámica.
MODULO III: Energía solar, térmica y fotovoltaica 48 hs
Potencial energético de radiación solar en Argentina. Aprovechamiento Térmico Solar. Componentes: Captador, acumulación, sistema de conducción, automatización y control. Equipos domiciliarios, calefacción de hogar y piletas y grandes consumos. Configuración de campos de captadores. Dimensionamiento de proyectos. Ejecución de instalaciones. Aprovechamiento Solar para energía eléctrica: Conversión eléctrica de la luz. Instalaciones aisladas. Instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red. Instalaciones bombeo solar. Estudio económico de una instalación solar en general.
MODULO IV: Energía eólica 24 hs
Recurso Eólico, Aprovechamiento. Medición. Energía eólica, situación mundial, situación en Argentina. Instalaciones eólicas aisladas. Instalaciones eólicas conectadas a red. Promoción y explotación de parques eólicos. Modelos de predicción de recurso eólico. Aerogenerador: principio de funcionamiento, clasificación, partes de un aerogenerador. Diseño básico, eléctrico mecánico y de control. Secuencia típica de Montaje. Desarrollo de proyecto, prefactibilidad, estimación y presupuestos, evaluación del sitio. Cuantificación de la inversión para un proyecto eólico, cálculo de energía generada, cálculo de ingresos por venta de energía. Aerogeneradores domiciliarios. Cálculo de energía generada.
MODULO V: Aprovechamientos Hidroeléctricas de Baja Potencia 24hs
Elementos constitutivos de una miniturbina. Clasificación de miniturbina según el grado de reacción. Cogeneración, máquinas de absorción y máquinas de adsorción. Tipos de aprovechamientos y elementos constitutivos. Cálculo energético. Turbinas. Mantenimiento. Selección de equipamiento y dimensionamiento de la Central. Estudio de caso.
Energías Renovables