Desarrollo rural
Maestría
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
Buenos aires
Dirigido a: quienes estén participando o piensen participar en programas sociales nacionales (PSA, Cambio Rural, Minifundio), o en proyectos de ONGs dirigidos, en su mayoría, a productores rurales que habitan y producen en áreas de subsistencia en distintas regiones de la Argentina
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
Plan de estudios
En esta Maestría se introducen los conocimientos de las ciencias sociales manteniendo el rigor de la comprensión biológica de la producción, en un esfuerzo por proveer una coordinación de actividades de carácter pragmático, orientada en la dirección de los problemas.
A través de sus cursos, la Maestría privilegia una mirada social que ayude al tratamiento de problemáticas que no se resuelven sólo desde lo técnico productivo. De ahí la importancia de materias como Sociología Rural, Antropología Rural, Economía Agraria, Comunicación Social, así como la importancia que se le va a dedicar a la metodología cualitativa.
Los trabajos de tesis deberán coordinar diversos tipos de conocimientos vinculados a problemas agrícolas concretos de áreas de subsistencia. La estructura del programa fomentará la realización de trabajos de investigación orientados a la solución de problemas y realizables en el campo, en áreas de subsistencia. El programa posee un sílabo flexible que incluye cursos y seminarios de ciencias biológicas, agrícolas y sociales.
Objetivo
El objetivo de esta Maestría es capacitar para el abordaje de la investigación y el tratamiento de los complejos problemas que plantean las áreas de subsistencia.
Temario
Cursos obligatorios
Cursos optativos
Cada candidato deberá completar el mínimo de 38 créditos requeridos para el otorgamiento del grado por medio de cursos optativos tomados en cualquiera de los Programas de la Escuela o en otras instituciones académicamente acreditadas.
Estos cursos deben ser coherentes con el tema de tesis del candidato, ser propuestos por su Comité consejero y ser aprobados por la Comisión de Maestría.
Desarrollo rural