Actividad Física y Deporte
Maestría
En San Carlos de Bariloche

Descripción
-
Tipología
Maestría
-
Lugar
San carlos de bariloche
-
Duración
2 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
La Maestría en Actividad Física y Deportes de la Universidad de Flores, ha sido acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y posee el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, a partir de un Convenio formal de interacción académica.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
La importancia de esta carrera radica en que se otorga al egresado un título de posgrado inédito en nuestro país, con especial atención en la formación de profesionales investigadores de las prácticas de intervención y de gestión que constituyen el fundamento del campo disciplinar.
Opiniones
Materias
- Calidad
- Deporte
- Física
- Calidad de vida
- Fundamentos
- Producto
- Debate
- Comunicación
- Proyecto de Tesis
- Profesionales
Plan de estudios
Nº de Resolución de Aprobación RM276/15
La importancia de esta carrera radica en que se otorga al egresado un título de posgrado inédito en nuestro país, con especial atención en la formación de profesionales investigadores de las prácticas de intervención y de gestión que constituyen el fundamento del campo disciplinar.
El universo de las actividades físicas y deportivas es muy amplio, con múltiples abordajes y cruces ideológicos, enfoques pedagógicos diversos y una necesidad impostergable de investigar científicamente sus orígenes, sentidos, las formas que asumen las prácticas sistematizadas y el impacto que estas tienen en la mejora de la calidad de vida de los distintos sectores sociales, grupos e individuos.
Cada eje y actividad curricular han sido diseñados para sustentar el proceso paulatino de formación en investigación de los maestrandos, que culmina con la Tesis de Maestría, producto de su inserción en equipos de investigación o en la propia producción de un trabajo original que aporte a mejorar las prácticas profesionales actuales o sus formas de gestión.
El primer eje procura, con sus cuatro actividades curriculares, profundizar el análisis del conocimiento científico y cultural en que se basan las actividades físicas y deportivas, la consideración de la dimensión corporal del ser humano y su impacto en la calidad de vida, la atención a los problemas atinentes a la diversidad y la inclusión social, además de profundizar en las metodologías para investigar las prácticas pedagógicas y de gestión institucional.
El segundo eje, procura establecer el debate sobre las formas en que se enseñan, se aprenden y se desarrollan las distintas manifestaciones ludomotrices, gimnásticas, deportivas en cada ámbito específico, para avanzar en propuestas innovadoras que posibiliten la inclusión de todos los sectores y grupos de la población en algún tipo de práctica corporal, sin dejar de considerar las necesarias para la formación de deportistas. Se amplía y profundiza el concepto de educación física, ligada tradicionalmente al sistema educativo, para abrirlo a sus expresiones y nomenclaturas particulares y distintas en clubes, gimnasios, Ongs, centros comunitarios, deportivos, de salud, etc., con sus distintas intencionalidades e impactos en los sujetos.
El tercer eje dialoga con el anterior, presentando planes, programas y formas de diseñarlos sobre la base de referencias internacionales y nacionales, y de la investigación de prácticas sustentables, incluyendo un abordaje de la gestión institucional para que estas sean posibles, desde el punto de vista político, cultural, social y económico.
Finalmente, el cuarto eje atraviesa los dos años de cursado, con la intención de apoyar constantemente la construcción de la Tesis, en un proceso interactuante con las actividades curriculares y sus docentes, muchos de los cuales serán, a su vez, los directores y tutores de cada maestrando.
Organización del Plan de Estudios
Ejes y actividades curriculares:
Eje 1. Fundamentos de la Actividad Física y el Deporte.
1.1. Curso teórico: Epistemología del Campo de la Actividad Física y el Deporte
1.2. Curso teórico: Diversidad e Inclusión en Actividad Física y Deporte.
1.3. Curso teórico: Constitución de la Corporeidad y Calidad de Vida.
1.4. Curso teórico: Metodología de la Investigación en Actividad Física y Deporte
Eje 2. Didáctica de la Actividad Física y el Deporte
2.1. Curso teórico-práctico: Debates Contemporáneos en Didáctica de las Actividades Físicas y Deportivas.
2.2. Curso teórico-práctico: Propuestas Innovadoras en Actividad Física y Deporte.
Eje 3. Gestión de la Actividad Física y el Deporte
3.1. Curso teórico: Gestión Institucional de la Actividad Física y el Deporte
3.2. Curso teórico-práctico: Diseño de Planes y Programas.
Eje 4. Producción de tesis
4.1. Taller práctico: Comunicación científica.
4.2. Taller práctico: Proyecto de Tesis
4.3. Taller práctico: Escritura de Tesis
Actividad Física y Deporte