Curso
En Córdoba

Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Córdoba
-
Duración
10 Semanas
Dirigido alumnos y egresados de la Licenciatura en Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
Plan de estudios
Presentación
Taller intensivo de locución
Objetivo General
Proveer a los alumnos de las herramientas para mejorar su expresión oral trabajando con técnicas de Foniatría y textos propios de la Locución.
Objetivos Específicos
Al finalizar el Taller se espera que el alumno sea capaz de:
- Poner en práctica las técnicas respiratorias costo-diafragmáticas.
- Poner en práctica las técnicas vocales para una correcta articulación, vocalización y dicción.
- Realizar lecturas correctas, fluidas, con entonación, puntuación y articulación.
- Reconocer la importancia y las posibilidades de la voz hablada para la correcta difusión de las ideas.
Contenidos temáticos
El contenido está dividido en módulos relacionados en forma aditiva. Su organización es sólo en función de la coherencia temática; en el devenir del taller se abordarán de forma paralela, y/o simultánea.
Los ejes temáticos de los módulos son los siguientes:
Módulo 1:
Formación de la voz humana. Técnicas de relajación. Técnicas de respiración costo -diafragmática - abdominal. Vocalización. Articulación. Entonación. Ritmo. Colocación de la voz. Timbre, tono y potencia.
Módulo 2:
Interpretación de textos. Persuadir con la voz. Estructura de los mensajes. Coherencia narrativa. Conexiones temáticas
Módulo 3:
Textos informativos: noticias escuetas, crónicas, relatos, presentaciones. Titulares informativos, boletines, panoramas informativos. Entrevistas. Improvisación.
Módulo 4:
Locución publicitaria. Lectura comparativa entre informativos y comerciales.
Módulo 5:
Fonética de idiomas. Improvisación.
Metodología prevista
La actividad del taller se desarrollará a lo largo de 2 meses proyectando 10 clases: 1 por semana. La tarea está programada para ser llevada adelante por los docentes en el área de locución y expresión oral. Los alumnos trabajarán bajo la modalidad de taller, que implica un rol activo en el transcurso de la clase, con participación en práctica y dinámicas de grupo para la corrección y evaluación del progreso individual.
Además de la actividad práctica que se desarrolle en la clase, el alumno deberá realizar fuera del aula la práctica foniátrica y una serie de ejercicios relacionados con cada tema.
Se recomienda la lectura del material de consulta y la práctica fuera del aula, sin la cual no podrá notarse progreso teniendo en cuenta que se trabaja sobre cambios de hábitos en la fonación.
Plan de trabajo
Los ejes temáticos de los módulos son los siguientes
Módulo 1:
Formación de la voz humana. Técnicas de relajación. Técnicas de respiración costo - diafragmática - abdominal. Vocalización. Articulación. Entonación. Ritmo. Colocación de la voz. Timbre, tono y potencia.
Módulo 2:
Interpretación de textos. Persuadir con la voz. Estructura de los mensajes. Coherencia narrativa. Conexiones temáticas
Módulo 3:
Textos informativos: noticias escuetas, crónicas, relatos, presentaciones. Titulares informativos, boletines, panoramas informativos. Entrevistas. Improvisación.
Módulo 4:
Locución publicitaria. Lectura comparativa entre informativos y comerciales.
Módulo 5:
Fonética de idiomas. Improvisación.
Locución