Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar
Carrera corta
En Mendoza

Descripción
-
Tipología
Carrera corta
-
Lugar
Mendoza
-
Duración
36 Meses
Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar
Título"A" para puesto de Preceptor en escuelas con EGB, Polimodal y CENS: 16 puntos.
Inserción laboral:
Todos los egresados tienen ocupación en escuelas o en la actividad privada en actividades afines.
Perfil del Preceptor Escolar
El puesto laboral para el que se habilita es el de Preceptor para establecimientos de 3er. Ciclo de EGB, Polimodal, CENS y Nivel Terciario.
Califica como Título A, lo que asigna el máximo puntaje.
La formación es completa en competencias generales y para actuar en funciones de administración y de orientación y apoyo a los adolescentes.
La amplia formación en psicología y orientación permite también articular con otros estudios superiores.
Competencias específicas:
Apoyo a la gestión y la administración de la institución.
Manejo de la comunicación interpersonal y grupal.
Comprensión de la personalidad del púber y del adolescente.
Comprensión del mundo social y cultural.
Orientación del estudiante.
Animación de grupos.
Manejo de técnicas de recreación.
Desarrollo del pensamiento y la creatividad.
Apoyo a los estudiantes en formas de aprendizaje.
Utilización de técnicas de proyectos para la programación de sus actividades.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
* Se requiere tener aprobado el nivel medio o polimodal.
Documentación:
Copia autenticada del certificado analítico de estudios secundarios.
Fotocopia legalizada de la partida de nacimiento.
Fotocopia del Documento Nacional de Identidad
Dos fotos carnet.
Certificado de aptitud física para los estudios superiores (CONI).
Opiniones
Materias
- Comunicación
- Relaciones interpersonales
- Administración
- Preceptor
- Adolescentes
- Trabajo en equipo
- Animación de grupos
- Tutoria
- Personalización
- Acompañamiento
Profesores

Natalia Rodriguez
Coordinadora
Plan de estudios
Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar
Introducción
Título"A" para puesto de Preceptor en escuelas con EGB, Polimodal y CENS: 16 puntos.
Inserción laboral:
Todos los egresados tienen ocupación en escuelas o en la actividad privada en actividades afines.
Perfil del Preceptor Escolar
- El puesto laboral para el que se habilita es el de Preceptor para establecimientos de 3er. Ciclo de EGB, Polimodal, CENS y Nivel Terciario.
- Califica como Título A, lo que asigna el máximo puntaje.
- La formación es completa en competencias generales y para actuar en funciones de administración y de orientación y apoyo a los adolescentes.
- La amplia formación en psicología y orientación permite también articular con otros estudios superiores.
Competencias específicas:
- Apoyo a la gestión y la administración de la institución.
- Manejo de la comunicación interpersonal y grupal.
- Comprensión de la personalidad del púber y del adolescente.
- Comprensión del mundo social y cultural.
- Orientación del estudiante.
- Animación de grupos.
- Manejo de técnicas de recreación.
- Desarrollo del pensamiento y la creatividad.
- Apoyo a los estudiantes en formas de aprendizaje.
- Utilización de técnicas de proyectos para la programación de sus actividades.
Plan de Estudios
Módulos de Formación General:
- Comprensión y producción de textos
- Herramientas matemáticas y estadísticas
- Informática
- Inglés
- Problemática sociocultural y del conocimiento
- Desarrollo de Habilidades cognitivas
Módulos de Formación Específica:
- Gestión y administración institucional
- Sistema educativo
- Relación escuela contexto
- Preceptoría
- Ética profesional
- Información y Control
- Informática educativa
- Gestión de calidad
- Emprendimientos participativos
- Abordaje al psiquismo
- El púber y el adolescente
- El joven adulto
- Aprendizaje
- Problemas de aprendizaje
- Comunicación interpersonal
- Orientación
- Salud y primeros auxilios
- Convivencia
- Salud y primeros auxilios
- Estrategias y procesos de orientación
- Comportamiento creativo
- Práctica profesional
Régimen de Estudio
Se cursan cuatro días por semana.
Se pueden elegir: mañana, tarde o vespertino.
Se dispone de una biblioteca especialmente dotada en los temas de estudio.
Se trabaja en forma individual o en grupos, procurando un desarrollo autónomo en el aprendizaje.
Se efectúan prácticas de simulación y observaciones y prácticas en instituciones educativas.
Modalidad:
Presencial.
Turnos a elección: de 8:30 a 12:45 hs, de 14:00 a 18:10.
Duración de la carrera:
Seis semestres que incluyen pasantía, talleres complementarios y examen final.
Fecha de Inicio:
Marzo 2020. Se recomienda anticipar la inscripción para recibir orientación temprana de estudios.
Información adicional
Tecnicatura Superior en Preceptoría Escolar