REPARACIÒN Y ARMADO DE CELULARES
Capacitación
En Capital Federal

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Capital federal
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
Formar técnicos capacitados en las áreas más sobresalientes del mercado laboral de la telefonía móvil logrando dominar técnicas de trabajo con la computadora para cambiar la programación de celulares y ampliar sus prestaciones y realizar test de funcionamiento.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
El curso está dirigido para todo público y no se necesitan conocimientos previos en electrónica. El alumno queda capacitado para encontrar y solucionar problemas físicos y de programación en cualquier celular y tablet.
CERTIFICADO OFICIAL
Opiniones
Materias
- Repardor de celular
- Técnico de celulares
- Mantenimiento
- Celulares
- Móviles
- Cambio de piezas
- iOS
- Android
- Banda
- Tarjeta sim
- Desarmar equipos
Profesores

Gustavo Palacio
DOCENTE A CARGO
Docente titular, Instalador de cámaras de seguridad, instalación básica eléctrica, recuperación de datos de disco rígido, instalador de alarmas vehículos, reparación de datos de disco rígidos, instalador de sistema de automatización de motores
Plan de estudios
GUIA DE ESTUDIO
DESARMADO Y ARMADO DE TODOS LOS EQUIPOS CON SUS VERDADERA FALLA
TIPOS DE MEDICIONES, CAMBIOS DE COMPONENTES Y SOLDADURAS
CONOCIMIENTOS DE LIBERACIÓN, FLASHEO Y ACTUALIZACIONES DE SISTEMAS
TEMARIO:
ü Desarmado y armado de todos los equipos con sus verdadera fallas
Historia del celular, funcionamiento del dispositivo móvil y como logra comunicarse con otros dispositivos.
Que es tecnología celular (TDMA –CDMA –GSM – SMC – UMTS).
Generaciones de celulares (2G, 3G, 4G). Identificar modelos y marcas, el IMEI. Material básico para desarme de equipos. Tarjetas SIM, unidades de almacenamiento
Fallas y recambios. Como funcionan: La llave de encendido y apagado. Teclado, micrófono, interfase USB. El Display. Líquidos y químicos especiales (Alcohol Isopropílico, Líquido limpia contactos)
Electrónica básica aplicada:
Conceptos de electrónica y funcionamiento de componentes que se encuentran dentro del celular, que función cumplen y como están construidos los Circuito Integrado, Resistor, Capacitor, Diodo, Cristal, Bobina, Corriente, resistencia y tensión.
Diferencias físicas y técnicas de los equipos.
Reconocimiento y descripción general de componentes del dispositivo. Análisis y solución a nivel hardware y software, detectar fallas comunes y solucionarlas.
Equipos mojados, Pin de carga, Displays, Flex, Teclados, Antenas. Uso de la batea de ultrasonido y la estación de soldado. Tester, funcionamiento y utilización en celulares.
Utilización básica del Tester o Multímetro como herramienta para medir componentes y verificar su estado (micrófonos, parlantes, motores, etc.). Determinación de recambio del componente según las mediciones.
ü Tipos de mediciones, cambios de componentes y soldaduras
Humedad o agua en el celular. Procedimiento completo de cómo actuar en equipos mojados. Cortocircuito y daño de CI (Circuito integrado). Distintos métodos de secado. Utilización de una batea ultrasónica para secado. Advertencias. Falso contacto de antena.
Batería y cargador:
Uso avanzado del Tester. Medición con Tester del cargador de baterías. Como se utiliza el cargador universal y el genérico, como se pueden dañar y causar fallas, manera de cuidarlos. Perdida de configuración.
Test de componentes:
Herramientas y equipos para armar nuestro taller.
Metodología de trabajo. Medidas de seguridad a seguir en el taller. Asesoramiento legal sobre liberación y desbloqueo.
Se presentan las técnicas de funcionamiento y uso del Estaño y Flux (químicos utilizados para la soldadura) y la utilización de soldadura eléctrica y por aire caliente para cambiar componentes sobre la plaqueta de un celular.
Soldado superficial (Microsoldadura):
Practica de soldadura superficial con estación de soldado y eléctrica de punta tipo lápiz con micro punta. Teoría y práctica de Reflúx para solucionar problemas en Microprocesadores y componentes que están sobre la plaqueta.
Lectura de planos y diagramas electrónicos de circuitos de celulares, reconocimiento de componentes, puntos de prueba, tensiones y frecuencias. Interpretación de Diagramas de Fallas.
ü Conocimientos de liberación , flasheo y actualizaciones de sistemas
Chequeo general por Setup y Firmware de un Celular utilizando su programación interna con la que se pueden verificar el funcionamiento de tonos, teclado, colores, pantalla, señal de antena, micrófono, parlante, volúmenes. Reset (Reinicio) general.
Que es y que hace. El procedimiento del flasheo de un celular pasó a paso junto y el uso del software correspondiente. Liberación por códigos y desbloqueos . Precauciones importante que se deben tener en cuenta. Memoria ROM. Memoria RAM. CPU y Sistema Operativo. Actualizaciones de móviles. Blackberry , Android , IOS ,Symbian
REPARACIÒN Y ARMADO DE CELULARES