Refrigeración y aire Acondicionado.
Capacitación
En Autónoma de Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Autónoma de buenos aires
-
Duración
2 Meses
Brinda conocimientos y profundiza sobre el Diseño de Instalaciones Mantenimiento, reparaciones y manejo de materiales y accesorios. Dirigido a estudiantes y Técnicos e ingenieros en mantenimiento ingeniería y proyecto
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
Plan de estudios
Curso Teórico Práctico Refrigeración y aire Acondicionado.
Descripción
El curso tiene como destinatario a estudiantes y Técnicos e ingenieros en mantenimiento ingeniería y proyecto.
Brinda conocimientos y profundiza sobre el Diseño de Instalaciones
Mantenimiento, reparaciones y manejo de materiales y accesorios.
Índice Temático:
Unidad 1
Principios básicos de refrigeración.
Generalidades:
- Materia
-Fenómeno
- Leyes naturales
- Física y química
- Constitución de la materia
- Moléculas y átomos
- Teoría molecular
- Naturaleza de los átomos y las moléculas
- Estado de la materia
-Trabajo y energía
- Potencia
- Unidades de potencia
- Energía
- Clases de energía
- Termodinámica
- Conservación de la energía
- Calor
- Temperatura
- Comparación de las escalas de temperatura
-Medida de calor
- Transmisión de calor
- Cambio de estado
- Calor especifico
- Calor sensible
- Calor latente
- Calor latente de fusión
- Calor latente de evaporación
- Calor latente de sublimación
- Tonelada americana de refrigeración
- Temperatura de saturación
- Vapor sobrecalentado
- Líquidos subenfriados
- Presión
- Presión atmosférica
- Experiencia de Torricelli
- Valor de la presión atmosférica
- Presión manométrica
- Manómetro
- Relación de presiones a diferentes altitudes
- Efectos de la presión
- Efectos de la presión sobre el volumen
- Humedad
- Punto de rocío
- Depresión del termómetro de bulbo húmedo
- Humedad relativa
- Relación temperatura - presión (en líquidos)
- Relación temperatura - presión (en gases)
- Volumen especifico
- Densidad
- Presión y peso de fluidos
- Flujo de fluidos
- Efectos del flujo de fluidos en la transmisión del calor.
Unidad 2
- Refrigerantes.
- Clases de refrigerantes
- Refrigerante 12
- Refrigerante 22
- Refrigerante 502
- Otros refrigerantes
- Temperatura de saturación de refrigerantes
- Evaporación de los refrigerantes
- Condensación de los refrigerantes y el aceite
- Protección contra los efectos nocivos de los refrigerantes.
Unidad 3
- Ciclo de refrigeración:
- Refrigeración por medios naturales
- Refrigeración mediante el uso de sólidos
- Sublimación de los sólidos
- Refrigeración por vaporización de líquidos y gases
- Efectos de una variación de temperatura
- Efecto de una disminución de presión
- Efecto de un aumento de presión
- Sistemas de refrigeración mecánica
- Operación del sistema de refrigeración mecánica
- Ciclo de refrigeración por compresión
- Calor de compresión
- Eficiencia volumétrica del compresor
- Efectos de los cambios en la presión de succión
- Efectos de los cambios en la presión de succión
- Efectos de los cambios en la presión de descarga
- Efectos de subenfriamiento del refrigerante liquido mediante agua o aire
- Efectos de subenfriamiento del refrigerante liquido mediante vapor sobrecalentado
- Efectos del sobre calentamiento de vapor que sale del evaporador
- Efectos de las pérdidas de presión en la línea de liquido
- Efectos de las pérdidas de presión en el evaporador
- Efectos de las pérdidas de presión en la línea de succión
- Sistemas de doble etapa y tipo de cascada.
Unidad 4
Compresores:
- Compresores reciprocantes
- Compresores abiertos - moto compresores semihermeticos - motocompresores herméticos
- Velocidad del compresor
- Funcionamiento básico
- Válvulas de succión y de descarga - desplazamiento del compresor
- Lubricación
- Enfriamiento del compresor
- Capacidad del compresor
- Compresores de más de una etapa.
Unidad 5
Condensadores:
- Condensadores enfriados por aire
- Condensadores enfriados por agua
- Condensadores evaporativos
- Capacidad del condensador
- Temperatura de condensación
- Gases no condensables
- Diferencia de temperatura de condensación.
Unidad 6
Evaporadores:
- Tipo de evaporadores
- Construcción del serpentín ventilador
- Capacidad del evaporador
- Diferencia de temperatura y descongelación de los serpentines.
Unidad 7
Dispositivos de control del refrigerante:
- Válvulas de expansión termo estática
- Válvulas expansión de otros tipos
- Distribuidores
- Tubos capilares
- Válvulas de flotador
- Válvulas solenoides
- Válvulas reguladoras de presión del cárter
- Válvulas reguladoras de la presión del evaporador
- Válvulas desviadoras de gas caliente
- Válvulas de inversión
- Válvulas de una sola dirección
- Válvulas de paso manuales
- Válvulas de servicios del compresor
- Válvulas tipo Schrader
- Válvulas de alivio
- Tapones fusibles
- Válvulas reguladoras de agua.
Unidad 8
Dispositivos eléctricos de control:
- Diferencial de control
- Controles de voltaje y bajo voltaje
- Controles de baja y alta presión
- Termostatos
- Transformadores.
Unidad 9
Motores:
- Motores con arranque a capacitor
- Desperfectos y averías en los motores a capacitor - temperatura del motor
- Motores de tipo abierto y transmisión por bandas
- Motores herméticos
- Amperaje de la placa de identificación - voltaje y frecuencia
- Motores trifásicos
- Motores monofásicos.
Unidad 10
Equipo de arranque y protectores del motor:
- Contactores y arrancadores.
- Condensadores
- Condensadores de arranque
- Condensadores de funcionamiento
- Protección del motor
- Protectores- interno y externo.
Unidad 11
Accesorios:
- Recibidor
- Intercambiadores de calor
- Acumuladores de succión
- Separadores de aceite
- Deshidratadores - filtros para la línea de succión
- Eliminadores de vibración
- Coladores
- Indicadores de humedad y de liquido
- Silenciadores de descarga
- Calefactores del cárter
- Manómetros de refrigeración.
Unidad 12
Instalación y fundamentos de operación y servicio:
- Recomendaciones para la instalación de un equipo
- Fundamentos de evacuación y deshidratación
- Absorbedores de vibración en las líneas de succión y descarga.
- Contaminantes
- Manejo de los tanques de refrigerante
- Manejo seguro de gases comprimidos
- Manejo de tubos de cobre
- Soldadura en las líneas de refrigeración = Válvulas de servicio
- El múltiple de manómetros
- Bombeo del sistema
- Fugas de refrigerante
- Evacuación
- Carga de refrigerante a un sistema
- Extracción
- Extracción del refrigerante de un sistema
- Manejo de filtros deshidratadores
- Compresores quemados
- Fallas en los compresores que podrían haberse - evitado
- Mantenimiento preventivo
- Que es necesario para una reoperación.
Próximo Curso: Acelerado de Verano
Duración: 2 meses (40 horas) - 2 Clases semanales de 2 1/2 horas.
Comienzo del curso: 2da Semana de Enero de 2011
Horario: Martes y Jueves 18.30 a 21 horas
Reserve su Vacante con Anticipación.
Refrigeración y aire Acondicionado.