PERITO EN GRAFOLOGIA LIBRE Y A DISTANCIA
Capacitación
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Nivel
Nivel avanzado
-
Metodología
A distancia
-
Duración
4 Años
-
Inicio
Fechas disponibles
Carrera presencial y Libre y a distancia con asistencia tutorial:
1º Nivel: Técnico en Grafología
2ª Nivel: Perito en Grafología
ANEXOS DE PERFECCIONAMIENTO:
LA TABLA ESTADÍSTICA
FIRMAS Y RÚBRICAS
ESPECIALIZACIONES:
GRAFOLOGIA CRIMINALISTICA
GRAFOLOGIA Y SEXOPATIA
Sistemas de estudio:
Presencial: Un día a la semana, durante los meses que dure el curso de su elección.
Jornada Intensivas: Destinadas para todos aquellos que por la distancia u otras razones no pueden asistir semanalmente. Según el estudio de su elección se dictarán de forma quincenal o dos veces al mes, o los días sábados, un sábado al mes.
Libre y a distancia: Con asistencia tutorial. Este sistema le permite iniciarlo cuando Ud. desee, desde la comodidad de su hogar.
Los interesados deberán matricularse a la brevedad debido a que los cupos son limitados.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
Capacitar sobre el significado de los símbolos que cada tipo de escritura presenta, denotando tendencias natas del individuo de estudio.
A todo interesado no incidiendo la edad
No hay requisitos previos ni se necesita tener el secundario aprobado
Se lo diploma primero como Técnico y Luego como Perito en Grafología
Es una carrera de vanguardia que no se dicta en cualquier Institución
Se le envía el material de estudio
Opiniones
Materias
- Psicología
- Análisis de la primera socialización
- Construcción de Yo
- Tendencias natas
- Estructura del carácter
- Tendencia vocacional
- Reacciones Instintuales
- Modos de socializar
- Sistema intelectivo
- Sistema volitivo
Profesores

Pedro Sanchez
Director
Profesor en Psicología Social Post grado en Psicología Social Profesor en Psicología Transpersonal Licenciado en Parapsicología Revalida a nivel terciario en el Instituto H.H.Anunciata, entre otras especialidades
Plan de estudios
CARRERA DE GRAFOLOGIA
La carrera de Perito en Grafología consta de 2 niveles de estudio y Anexos de Perfeccionamiento, que con estos se totaliza la carrera.
1º Nivel: Técnico en Grafología
2ª Nivel: Perito en Grafología
Anexos de Perfeccionamiento:
1.- La Tabla Estadística
2.- Firmas y Rúbricas
Jornadas intensivas: Destinadas para todos aquellos que por la distancia u otras razones no pueden asistir semanalmente, se dicta una vez al mes los días sábados, en doce meses consecutivos para el Técnico, en el horario de 10 a 13,30hs.
TECNICO EN GRAFOLOGIA
Módulo 1:
Introducción: Reseña histórica.
Noción de individuo. Caligrafía, Grafología y Psicografía.
Aplicación del lenguaje grafológico. Lenguaje técnico. Lenguaje Pericial.
Los útiles de estudio.
Módulo 2:
Conducta I: Influencia del ambiente en los primeros momentos de la niñez. Ambiente y afectos primarios.
Elemento: El Orden. Manera y forma de conducirse.
Práctico del Elemento: El Orden.
Módulo 3:
Conducta II: Los vínculos como determinantes de la interacción del Yo.
Elemento: La inclinación. Reacciones sobre las interacciones sociales.
Práctico del Elemento: La Inclinación.
Módulo 4:
Conducta III: Identificación: Identificaciones colectivas. Identificación y afectos.
Elemento: Tamaño y dimensión 1. Determinación de la altura media del cuerpo de las minúsculas. Estudio de la autoestima.
Elemento: Tamaño y dimensión 2. Determinación de la amplitud de los movimientos: Rasgos o trazos de unión. Estudio del ánimo.
Práctico del Elemento: Tamaño y dimensión 1 y 2.
Módulo 5:
Elemento: Tamaño y dimensión 3. Determinación de la relación existente entre la altura media de las mayúsculas y la altura media de las minúsculas. Estudio del orgullo y realización.
Elemento: Tamaño y dimensión 4. Determinación de la relación existente entre el alto y el ancho de las minúsculas. Estudio de los afectos en la interacción.
Práctico del Elemento: Tamaño y dimensión 3 y 4.
Módulo 6:
Elemento: Tamaño y dimensión 5 (a). Determinación de la relación existente sobre el alto y el ancho de la letra "m" en arcadas. Estudio del YO individual, del YO de familia y del YO social.
Elemento: Tamaño y dimensión 5 (b). Determinación de la relación existente sobre el alto y el ancho de la letra "m" en guirnaldas. Estudio del YO individual, del YO de familia y del YO social.
Práctico del Elemento: Tamaño y dimensión 5 (a) y 5 (b).
Módulo 7:
Elemento: Tamaño y dimensión 6. Determinación de la relación existente entre la parte de la letra que se desenvuelve por encima y la que se desenvuelve por debajo de la Zona Media: Crestas y los ejes geotrópicos. Estudio de la relación entre el raciocinio y los instintos.
Elemento: Tamaño y dimensión 7. Determinación de la relación existente entre la parte de la letra que se desenvuelve por debajo de la Zona Media: El Eje Geotrópico.
Estudio de la libido (sexualidad).
Práctico del Elemento: Tamaño y dimensión 6 y 7.
Módulo 8:
Elemento: Tamaño y dimensión 8. Determinación de la relación existente entre el alto de las letras de la Zona Media: Escritura Desarticulada. Estudio de las tendencias afectivas.
Elemento: Tamaño y dimensión 9. Determinación de la relación existente entre la letra compuesta con accesorio: la letra "t" y su accesorio, la tilde. Estudio del sistema volitivo (voluntad).
Práctico del Elemento: Tamaño y dimensión 8 y 9.
Módulo 9:
Elemento: Tamaño y dimensión 10. Determinación de la relación existente entre la letra compuesta con accesorio: la letra "i" y su accesorio, el punto. Estudio de la elaboración de ideas y pensamientos.
Elemento: Tamaño y dimensión 11. Determinación de la relación existente entre el cuerpo y las Patas de las mayúsculas y el tamaño de las letras que se involucran en la Zona Media. Estudio de la ambientación primaria - Las emociones - Proyecciones y tendencias ideológicas.
Práctico del Elemento: Tamaño y dimensión 10 y 11.
Módulo 10:
Elemento: Por su forma. Diferentes tipos y modos de escritura. Estudio del carácter.
Por su forma (a) Escrituras: Redondeada, Redonda, Cuadrada, Arcadas, Guirnaldas, Angulosa y Simple.
Por su forma (b) Escrituras: Simplificada, Complicada, Vulgar o común, Elegante, Caligráfica, Tipográfica, Adornada y Rara o extraña.
Elemento: Los márgenes. Relación entre el YO consciente y el YO inconsciente. Estudio de la estabilidad emocional.
Práctico de los Elementos: Por su forma y Los márgenes.
Módulo 11:
Elemento: Por su dirección. Relación de los afectos (sentimientos y emociones) con el intelecto y los instintos, que permite determinar el sentido de la ambientación social.
Elemento: Ritmo o velocidad. Estudio de la reacción conductual ante las experiencias.
Elemento: Presión o tonalidad. Estudio del estado, formas y manera del carácter.
Práctico de los Elementos: Por su dirección, Ritmo o velocidad y Presión o tonalidad.
Módulo 12:
Elemento: Síntesis o impresión de conjunto. Manera práctica y rápida de lograr un perfil psicológico.
Práctico del Elemento: Síntesis e impresión de conjunto.
PERITO EN GRAFOLOGIA
Módulo 1:
Elemento: Cohesión o continuidad 1 - Estudio de la Sensibilidad.
Elemento: Cohesión o continuidad 2 - Estudio de los Afectos.
Práctico del Elemento Cohesión o continuidad 1 y 2
Módulo 2:
Elemento: Cohesión o continuidad 3 - Estudio del Animo.
Elemento: Cohesión o continuidad 4 - Estudio de la Intersubjetivación.
Práctico del Elemento Cohesión o continuidad 3 y 4
ESTUDIO DE LA PROYECCIÓN DEL "YO"
Módulo 3:
Elemento: El óvalo de las vocales a y o (1). La transacción.
Elemento: El óvalo de las vocales a y o (2). Las aperturas - Las transposiciones.
Práctico del Elemento: El óvalo 1 y 2.
Módulo 4:
Elemento: El óvalo de la letra "g". La transmigración (1).
Elemento: El óvalo de las letras "d" y "b". La transmigración (2).
Práctico del Elemento: El óvalo, transmigración 1 y 2.
Modulo 5:
Elemento: Los ojales (1). La letra "l".
Elemento: Los ojales (2). La letra "f".
Práctico de los Elementos: Los ojales 1 y 2.
Módulo 6:
Elemento: Las iniciales. Estudio de la deliberación sobre la proyección de las acciones.
Elemento: Los finales. Estudio de los afectos sobre las acciones concluidas.
Práctico de los Elementos: Las iniciales y los finales.
Módulo 7:
Elemento: Edad psicológica.
Elemento: Sexo psicológico en la escritura.
Práctico del Elemento: Edad y Sexo en la escritura.
Módulo 8:
Elemento:
Selección de personal.
Inteligencia emocional.
Declinación: Análisis de los cambios del ritmo gráfico ante el expresamiento de los afectos (sentimiento y emociones).
Elemento: Genialidad en la escritura. Vocación nata, especialmente vinculado a lo artístico. Estudio de la vocación.
Práctico del Elemento: Selección de personal - Inteligencia emocional - Talento - Declinación del ritmo gráfico - Genialidad.
Módulo 9:
Elemento: Caracteres del YO. Factores del Yo no anímicos ni instintuales.
Elemento: Compatibilidad de caracteres. Estudio del relacionamiento entre sujetos directos: la pareja, el socio, etc.
Práctico del Elemento: Caracteres del YO y del Elemento: Compatibilidad de caracteres.
ANEXOS PERFECCIONAMIENTOS
Luego de haber terminado el Perito en Grafología Ud. tiene como recurso dos estudios cortos a modo de especialización, denominados uno: “La Tabla Estadística” y el otro “Firmas y Rubricas”.
LA TABLA ESTADISTICA
La Tabla Estadística: es el análisis grafológico a través de las estadísticas matemáticas que involucra el estudio de las tendencias que hacen al rendimiento en lo laboral de lo intelectual y de lo físico; el carácter, temperamento, afectos, modo de socialización, adaptación al medio, psicología individual.
Dicha Tabla Estadística es utilizada cuando ante el requerimiento de una empresa al Grafólogo, por ejemplo para cubrir una vacante, se le solicita que dirima sobre ciertas cualidades y actitudes que deberá poseer para el ingreso; ésta pues, indicará si los diferentes postulantes son aptos y quién de todos es el más indicado.
FIRMAS Y RUBRICAS
El estudio de las Firmas y Rúbricas analiza las proyecciones del YO ante la interacción. Da capacidad de hallar sobre los conceptos adquiridos del perfil psicológico de un sujeto, una mayor propensión de las tendencias que se justifican a las antes encontradas, pero a su vez se hallan otras que no se percibían, por lo menos claramente, teniéndose de esa manera la totalidad del análisis. Por otra parte, facilita este estudio analizar a un sujeto, cuando nos encontramos con firmas sueltas en un documento carente de texto, como puede ser un cheque, un documento, etc.; así, mediante dicho medio deduciremos conceptos de gran valor que por otro estudio no lograríamos.
El estudio está asignado con los siguientes módulos y que se adquieren de una sola vez:
Módulo 1:
Elemento: La firma (a) - Por su forma
Módulo 2:
Elemento: La firma (b) - Por su colocación
Módulo 3:
Elemento: La firma (c) - Por su presión o tonalidad
Módulo 4:
Elemento: La firma (d) - Por su dirección
Módulo 5:
Elemento: La firma (e) - Rúbricas
ANEXO ESPECIALIDADES
GRAFOLOGIA CRIMINALISTICA
GRAFOLOGIA Y SEXOPATIA
PERITO EN GRAFOLOGIA LIBRE Y A DISTANCIA