Letreros Comerciales en la Vía Pública
Capacitación
Online

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Metodología
Online
-
Duración
4 Semanas
Con este curso pretendemos lograr que los letreros sean eficientes a la hora de comunicar lo necesario a fin de alcanzar nuestros objetivos comerciales, a la par de evitar que pasemos por malos momentos, gastos innecesarios, conflictos y hasta estafas a nuestra buena fe de parte de asesores, fabricantes, gestores, clientes, vecinos e inspectores
Opiniones
Plan de estudios
Introducción
"Los letreros comerciales en la vía pública constituyen un factor de anuncio e identificación de un establecimiento, pero puede suceder que lo que instalemos no tenga la imagen adecuada, no sea visible, no comunique lo necesario, sea confuso, ilegal, antieconómico o, simplemente, todo ello junto."
Objetivos generales
Con este curso pretendemos lograr que los letreros sean eficientes a la hora de comunicar lo necesario a fin de alcanzar nuestros objetivos comerciales, a la par de evitar que pasemos por malos momentos, gastos innecesarios, conflictos y hasta estafas a nuestra buena fe de parte de asesores, fabricantes, gestores, clientes, vecinos e inspectores.
Temario
Unidad didáctica 1:
* ¿Qué es un letrero?
- Diferentes tipos de letreros (frontales, salientes, marquesinas, toldos, columnas, "chupetes", tótems, pendones, colgantes, pasacalles, etcétera).
* Tecnología disponible, materiales más usuales, tipos de iluminación, durabilidad, costo, solidez, estructura, etcétera.
- Elección de un fabricante de letreros.
- Garantía y servicio técnico
* ¿Qué me conviene instalar para llamar la atención?
* Análisis de "observabilidad" de letreros y locales: estudio fotográfico previo, mediciones, medidas de la fachada, calle (calzada y acera).
- Sentido del tránsito, preferencia peatonal.
- ADPP (Área disponible para Publicidad).
- Medidas y tipos adecuados de letrero para cada uso.
Unidad didáctica 2:
* Confección de planos de proyecto del letrero y del local: tipografías apropiadas, contenido que puede tener el mismo y mensaje apropiado, uso del idioma, uso de marcas ajenas, diseño de identidad de marca propia y registro de marcas.
* Isotipos, logotipos, isologos, imagotipos.
- ¿Qué imagen me conviene mostrar?
Unidad didáctica 3:
* Aspectos técnico/legales.
- Normativa Nacional y provincial (leyes de tránsito) municipales y especiales.
- Invasión de espacios aéreos públicos o privados.
* Confección de planos de ingeniería, cálculo de estructuras, viento, instalación mecánica y eléctrica, puesta a tierra, etcétera.
* Seguros de responsabilidad civil por daños a personas o bienes de terceros, declaraciones juradas, cálculo de metros cuadrados de publicidad y pago de tasas municipales por publicidad.
* Qué se puede o no instalar: publicidad obligatoria, exenta, libre, restringida o prohibida
* Administraciones de seguros, altas y bajas.
- Mantenimiento preventivo.
Unidad didáctica 4:
* Otros: letreros en el espacio público; aceras, plazas, consorcios, playas, EESS o locales sin paramento, vidrieras, letreros interiores, medianeras, "zona de camino" (rutas) o jurisdicción nacional (FFCC).
* Centros Comerciales a Cielo Abierto: normativas que conviene instalar y como, marquesinas o toldos corridos.
- Identidad del centro, letreros orientativos (tótems) paradas de autotransporte y servicios en vía pública.
* ¿Como lograr que mis letreros transmitan la mejor imagen e inviten a entrar?
- Letreros luminosos, iluminados, electrónicos "corpóreos o tridimensionales" realizados en materiales diversos, en los que la calidad y el poder de atracción no dependen del precio.
Taller: un caso práctico
Apéndices
* Términos usuales.
* Ejemplo normativo típico.
* Galería fotográfica
Bibliografía
Material de estudios y tutorías
Los alumnos recibirán un material autoinstruccional de estudios, apoyo tutorial personalizado y un continuo acompañamiento del docente durante el trancurso del curso.
Duración: 4 semanas
Letreros Comerciales en la Vía Pública