Maestría Internacional en Revenue Management turístico.....
ESNECA BUSINESS SCHOOL.
5.0
MaestríaOnline
Precio Emagister
$ 263.210,97
$ 1.052.843,88
*Precio estimativo
Importe original en USD:
$ 744$ 2.976
Descubrí todos nuestros cursos de Administración de empresas turísticas
Ver todos
Ver todos
Descripción
Tipología
Capacitación
Lugar
Posadas
Duración
8 Meses
Descripción
Resignificar la representatividad como instancia intermedia entre la sociedad y el Estado, haciendo tomar conciencia de la importancia de participar para favorecer la defensa de los intereses sectoriales y a través de ella, el logro de mejores condiciones de desarrollo en los establecimientos afiliados. Afianzar el protagonismo de un sector que se erige como pilar de la actividad turística nacional. Consolidar el fortalecimiento institucional, generando una masa crítica de nuevos perfiles de dirigentes que den sostenibilidad al espacio político-institucional que FEHGRA ocupa. Dirigido a: Personas de todo el país con nivel polimodal o estudios secundarios completos y padrinazgo de las respectivas filiales hoteleras, avalando las condiciones del candidato en función de su experiencia, relación con el rol y perfil
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
Posadas
(Misiones)
Ver mapa
calle Sarmiento 2183 2 ° piso Oficina 2
inicio
Consultar
Preguntas & Respuestas
Añadí tu pregunta
Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte
Estamos revisando tu pregunta para comprobar que se ajuste a las normas de publicación. A parte de eso, hemos detectado según tus respuestas, que posiblemente no puedas matricularte en este curso o carrera. Eso puede ser debido a tu titulación previa, ubicación, etc. En cualquier caso será mejor que lo aclares con el instituto o universidad.
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Opiniones
¿Tomaste este curso? Compartí tu opinión
Plan de estudios
Objetivos específicos. A través de este proyecto de formación se espera cumplir consecuentemente con los siguientes propósitos:
Resignificar la representatividad como instancia intermedia entre la sociedad y el Estado, haciendo tomar conciencia de la importancia de participar para favorecer la defensa de los intereses sectoriales y a través de ella, el logro de mejores condiciones de desarrollo en los establecimientos afiliados.
Afianzar el protagonismo de un sector que se erige como pilar de la actividad turística nacional.
Consolidar el fortalecimiento institucional, generando una masa crítica de nuevos perfiles de dirigentes que den sostenibilidad al espacio político-institucional que FEHGRA ocupa, con su expresión federal, a través de sus distintas filiales en el territorio nacional.
Conformar un espacio de pensamiento sobre las problemáticas sectoriales a nivel regional, nacional, subregional e internacional, estudiando sus condiciones de producción para poder identificar estrategias de acción que hagan posible enfrentar los nuevos desafíos.
Principios. La propuesta pedagógica debe ser concebida conceptual y metodológicamente, tomando en cuenta los siguientes principios:
Transdisciplina. Convergencia de saberes provenientes de distintos territorios disciplinares que cruzan sus marcos teóricos y métodos para enriquecer la mirada del dirigente en el esfuerzo de "aprehender" la realidad e intentar transformarla.
Apertura y pluralidad de ideas. Aceptación de la diversidad de posiciones e intereses, como fuente de complejización y enriquecimiento del proceso, favoreciendo la tramitación de las diferencias en la construcción de acuerdos, sobre la base de un ejercicio continuo, democrático y horizontal, de decisión y participación.
Creatividad. Puesta de manifiesto como proceso y actitud en la búsqueda de nuevos modos de pensar los problemas y de encontrar los recursos para su solución.
Praxis. Como ejercicio de permanente interacción entre teoría y práctica, a partir del cual se optimiza el abordaje y comprensión de la realidad y se logra conectar los conceptos abstractos con la experiencia vivida, logrando una intervención más efectiva y reflexiva.
Áreas generales de contenidos. •Marco institucional y agenda geopolítica. •Organización empresaria. •Dirección estratégica. •Responsabilidad social empresaria. •Instituciones y negociación. •Gestión de la comunicación. •Gestión económico-financiera. Cupo:20 personas. Duración y carga horaria: Ciclo lectivo de 8 meses. Total estimado de horas: 92 horas reloj. Modalidad de cursado.
Cursado semipresencial. Dos jornadas intensivas mensuales consecutivas que totalizan 12 horas con entrega de material didáctico de apoyo y auto-instructivo.
Dispositivo virtual para profundización de estudio y consulta (disponibilidad de plataforma).
Actividades especiales (AE). Cuatro actividades distribuidas durante el ciclo lectivo, bajo la forma de seminario, panel, conferencia u otra modalidad, sobre temas afines, con participación de especialistas del sector.