Elaboración de Especialidades Medicinales
Capacitación
En Buenos Aires

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Lugar
Buenos aires
-
Duración
9 Meses
Este curso capacita al egresado a desempeñarse en todas las áreas productivas de una Planta Farmacéutica. En él se abordan desde el punto de vista industrial las elaboraciones de las distintas formas farmacéuticas de un laboratorio de Especialidades Medicinales
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
Plan de estudios
Objetivos del curso:
Este curso capacita al egresado a desempeñarse en todas las áreas productivas de una Planta Farmacéutica.
En él se abordan desde el punto de vista industrial las elaboraciones de las distintas formas farmacéuticas de un laboratorio de Especialidades Medicinales.
Contenido
Programa teórico
Unidad Nº 1
La Farmacología, disciplinas que la componen.
Farmacotecnia, definición, los distintos tipos.
Definiciones de: fármaco, droga y medicamento.
Diferencias entre medicamentos oficiales, oficinales y magistrales.
Diferentes tipos de productos: biológicos, dietéticos, higiénicos, apósitos, fito y zoofármacos.
Productos genéricos y patentados.
Diferencias entre alopatía y homeopatía
Unidad Nº 2
Los códigos oficiales de la Farmacia.
La Farmacopea Nacional Argentina: definición, contenido e interpretación.
Farmacopea norteamericana, europea y otras.
Bibliografía farmacéutica, textos farmacológicos y farmacotécnicos, vademecums, Kairos.
Unidad Nº 3
Reconocimiento del material de laboratorio: material de vidrio, hierro y porcelana.
Materiales volumétricos y no volumétricos.
Operaciones farmacéuticas más comunes
Mecánicas:
- Decantado, Centrifugado, Tamizado y Filtrado.
Físicas:
- Disolución y Extracción por maceración, Digestión, Infusión, Decocción, Lixiviación y Extracción; Diálisis; Destilación Simple, Fraccionada, al vacío y por arrastre con vapor; Sublimación.
Químicas: oxidación, reducción, salificación, saponificación.
Biológicas: fermentación, autólisis
Unidad Nº 4
Pesadas:
- Diferentes tipos de balanzas usadas en laboratorios de especialidades medicinales.
Concepto de error aleatorio, sistemático.
Precisión y exactitud.
Normas para el correcto manejo en el sector.
Unidad Nº 5
Agua para uso farmacéutico:
- Métodos de obtención: destilación y ósmosis inversa.
Mecanismo de cada uno.
Usos.
Requerimientos
Agua para inyectables.
Requerimientos.
Normas para el correcto uso, precauciones a tener en cuenta.
Unidad N°6
Normas generales de seguridad en laboratorios.
Prevención de accidentes..
Operaciones de laboratorio.
Seguridad en equipos de elaboración.
Vestimenta para zonas farmacéuticas.
Equipos de protección personal
Unidad Nº 7
Disolución.
Generalidades de las soluciones, formas de expresión.
Tipos de solución.
Factores que influyen en la disolución.
Expresión de la solubilidad y la concentración.
Métodos de expresión de la concentración: físicos y químicos.
Unidad Nº 8
Las soluciones acuosas.
El agua como disolvente.
Solución en líquidos apolares.
La hidrosolubilización de componentes orgánicos.
Diferentes tipos de solubilización.
Unidad Nº 9
Agregados no terapéuticos a las preparaciones:
Solventes no acuosos solubles en agua.
El alcohol etílico.
Diferencias entre alcohol absoluto, alcohol oficinal y alcohol desnaturalizado.
Toxicología del alcohol.
Glicerol, propilenglicol, polietilenglicoles, butilenglicol: usos y propiedades.
Solventes oleosos, aceites: usos y propiedades.
Esteres de síntesis, usos y propiedades.
Colorantes, saborizantes y aromatizantes.
Colorantes: clasificación , diferentes tipos.
Saborizantes: definición.
Clasificación en base a su poder edulcorante.
Corrección del sabor amargo, salado y ácido.
Aromatizantes: clasificación y ejemplos.
Conservadores y antioxidantes:
Los diferentes tipos de agentes conservadores.
Antioxidantes: mecanismo de acción, clasificación.
Unidad Nº 10
Formas farmacéuticas obtenidas a favor del agua.
Hidrolatos e hidrolados, definición.
Distintos tipos de soluciones: propiamente dichas, por intermedios, extractivas, simples, compuestas, fisiológicas, isotónicas hipo e hipertónicas.
Equipos utilizados.
Normas de uso y limpieza.
Unidad Nº 11
Jarabes.
Definición.
Clasificación: simple, medicinal y aromático.
Métodos de preparación .
Ventajas y desventajas de cada método.
Caracteres generales, envasado, conservación y usos.
Pociones.
Definición.
Diferentes tipos: soluciones, emulsiones y suspensiones.
Partes que las integran.
Métodos de preparación.
Elixires, limonadas, glicerolados.
Definiciones y ejemplos.
Unidad Nº 12
Alcoholados.
Definición.
Diferentes tipos: alcoholatos y alcoholaturos.
Definición.
Gliceroalcoholados.
Enolados, acetolados y aguas aromáticas.
Definición y ejemplos.
Equipos utilizados.
Normas de uso y limpieza.
Precauciones a tener en cuenta.
Unidad N°13
Mucílago.
Definición.
Soluciones coloidales.
Mucílago de gomas.
Alginatos derivados de la celulosa:
- Carboxipolimetileno, anhidrido silícico coloidal, povidona y otros.
Suspensiones:
- Generalidades.
Geles de hidróxido de aluminio.
Glicerolado de almidón y otros.
Magmas.
Jaleas.
Linimentos.
Lociones.
Equipos utilizados.
Normas de uso y limpieza.
Unidad N°14
Formas farmacéuticas para aplicar sobre la piel.
Caracteres de la piel.
Estructura general.
El pH cutáneo.
Vías de transferencia de fármacos.
Definiciones de : aerosoles, lociones, linimentos, geles y jaleas , glicerolados, cremas, pomadas, ungüentos, pastas, cataplasmas, ceratos, emplastos, jabones, polvos dérmicos y apósitos.
Equipos utilizados.
Normas de uso y limpieza .
Unidad N°15
Champúes.
Definición.
Diferentes tipos: convencionales y específicos.
Componentes de los mismos.
Formulaciones base de alta y baja viscosidad.
Aceites y sales para para el baño.
Unidad N°16
Óvulos.
Definición.
Presentaciones en uso: glicogelatina, cápsulas, a base de polietilenglicoles, comprimidos.
Supositorios.
Definición.
Mecanismos de acción.
Excipientes utilizados para su elaboración.
Clasificación de los mismos.
Elaboración de supositorios.
Métodos de preparación.
Envases.
Equipos utilizados.
Normas de uso y limpieza .
Unidad N°17
Polvos farmacéuticos.
Definición.
Propiedades básicas de los polvos.
Disminución del tamaño de los materiales.
Ventajas y limitaciones de los polvos.
Obtención, mezclado y clasificación de los polvos.
Formas farmacéuticas derivadas de polvos.
Clasificación por criterio posológico y farmacéutico.
Sobres, y cápsulas.
Definiciones y usos
Unidad N°18
Granulados y comprimidos.
Definición y nomenclatura.
Sub-formas de comprimidos.
Estudios de los materiales.
Estudios de las operaciones: vía seca y vía húmeda.
Compresión directa.
Problemas en la operación de compresión.
Armado, desarmado y limpieza de las comprimidoras.
Unidad N°19
Recubrimiento.
Función.
Diferentes tipos de pailas, ventajas y desventajas.
Clasificación general de las cubiertas.
Problemas durante su aplicación.
Equipos utilizados para la aplicación.
Métodos de cobertura.
Métodos de limpieza.
Unidad N°20
Esterilización:
- Reseña histórica y definiciones.
Leyes generales de destrucción de microorganismos por calor.
Esterilización por calor húmedo, calor seco, agentes químicos, radiaciones y filtración.
Unidad N°21
Control de calidad de medicamentos.
Identificación, pureza y valoración de principios activos.
Determinaciones fisicoquímicas a tener en cuenta en los productos terminados.
Controles microbiológicos, su importancia.
Unidad N°22
Concepto de GMP.
Su importancia .
Concepto de puntos críticos y puntos críticos de control.
Distintos diseños de Procedimientos Operativos Estándar (POE´s) y documentos asociados.
Redacción de procedimientos.
Calibración y control de instrumentos de medida, planillas de control, seguimiento.
Unidad N°23
Llenado de documentación.
Órdenes de elaboración, diferentes partes que la conforman.
Seguimiento, anotaciones y enmiendas.
Rotulación, lectura y confección de rótulos, importancia en el proceso productivo.
Unidad N°24
Autoinspecciones y auditorias.
Guía de inspecciones.
Diferentes partes y exigencias.
Diferentes tipos de inspecciones: internas, GMP, por sistemas.
Manejo ante una inspección.
Listado de chequeo (Check list).
Unidad N°25
Higiene y seguridad industrial. .
Ruidos ambientales, nivel sonoro máximo.
Iluminación: iluminación mínima, iluminación general y específica.
Colores en seguridad.
Seguridad en equipos de elaboración.
Contaminantes químicos ambientales.
Residuos peligrosos.
Control de plagas.
Prevención de incendios.
Diferentes tipos de matafuegos.
Utilidad de cada uno.
Manejo de correcto de matafuegos
Programa práctico
• Reconocimiento Del Material De Laboratorio.
• Operaciones Farmacéuticas Mas Comunes.
• Formas Farmacéuticas Obtenidas A Favor Del Agua:
- Hidroles
• Jarabes.
• Pociones.
• Geles
• Suspensiones-Magmas Y Jaleas
• Lociones Y Linimentos
• Formas Farmacéuticas Para Aplicar Sobre La Piel:
• Leches Y Cremas
• Pomadas- Ungüentos Y Pastas.
• Óvulos Y Supositorios.
• Polvos Farmacéuticos - Capsulas Y Granulados.
• Comprimidos:
- Granulación Por Vía Seca Y Por Vía Húmeda.
Recubrimiento:
- Preparación De Diferentes Tipos De Cubierta.
Técnicas De Aplicación.
• Controles Fisicoquímicos Del Producto Terminado
• Llenado De Ordenes De Elaboración
• Redacción De Normas Y Procedimientos
Duración del Curso: 9 meses
Dias x semana: 1 días
Horas x Semana: 3 horas
Tipo de Clases: teórico-prácticas
Cupo máximo: 12 personas
Elaboración de Especialidades Medicinales