Ciclo de Capacitación Profesional en Baja Visión
Capacitación
Semipresencial en Barracas

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Metodología
Semipresencial
-
Lugar
Barracas
-
Horas lectivas
30h
-
Duración
3 Días
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
El Objetivo del Curso es brindar la capitación teórica practica para la atención de pacientes que cursan con baja visión. Instruyendolos para evaluar, adaptar ayudas ópticas y no ópticas, realizar el entrenamiento y la rehabilitación de las personas con deficiencia visual.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Información relevante sobre el curso
El Objetivo del Curso es brindar la capitación teórica practica para la atención de pacientes que cursan con baja visión. Instruyendolos para evaluar, adaptar ayudas ópticas y no ópticas, realizar el entrenamiento y la rehabilitación de las personas con deficiencia visual.
Dirigidos a Profesionales relacionados con la salud visual y general. (psicologos, Medicos. oftalmologos, enfermeros, rehabilitadores, profesores especiales etc.)
Opiniones
Materias
- Pacientes que cursan con Baja Visión
- Adaptar ayudas ópticas
Profesores

Gabriel Eugenio Cabaleiro
Profesor, OD, IACLE, FBV, HCBV

Jorge Nicolás Ayala
Profesor, OD , FIACLE, FBV
Plan de estudios
BAJA VISION
Ciclo de capacitación profesional - intensivo
Cursada Viernes y Sabado de 9.30 a 18 Hs.
FELLOW EN BAJA VISION
Dirigidos a Profesionales relacionados con lasalud visual y general. (psicologos, Medicos. oftalmologos, enfermeros, rehabilitadores, profesores especiales etc.)
¿Que es baja visión?
Son deficientes visuales que limitansu actividad, haciéndose dependientes y perdiendo su autoestima.
Las patologías más comunes que llevan a la Baja Visión son:
En niños:
Retinopatía del prematuro, Cataratas congénitas,Nistagmus.
En adultos:
Retinosis pigmentaria
Glaucoma, Retinopatía, diabética, Degeneraciónmacularsenil
PROGRAMA:
MODULO 1: Introducción en Baja Visión. Definición., ciego legal, rehabilitación visual, etc. Generalidades.Identificación.Etiología.Diagnostico diferencial. Patológicas generales y especificas. Pronóstico.Corrección tradicional, corrección en
baja visión. Agudeza visual. Concepto. Magnificación por distancia y tamaño relativo, angular, por proyección, Ayudas Ópticas. Ayudas no Ópticas.
*Examen: Historia Clínica, Test especiales/LentesdecontactoenB.V. Filtros especiales.
MODULO 2 anatomopatologias que cursan con baja visión, interpretación de Estudios Clínicos. Psicosociología del deficiente visual.
MODULO 3 Ayudas Ópticas y No ópticas.Uso de optotipos, cartillay test especiales en BV.
MODULO 4 Baja Visión Adaptaciones en Escotomas centrales: Degeneración Macular Relacionada a la Edad. Enf.de Stargardt, Disfunción de conos y bastones, Toxoplasmosis, Maculopatías.etc.
MODULO 5 BajaVisión Adaptaciones en Trastornos del movimiento:Nistagmus: Neurológico,refractivos.Albinismo, etc. Hemianopsias.Tumorlóbulo occipital, Tumor lóbulotemporal,Cracofaringioma.etc.
MODULO 6 Bajavisión adaptaciones en Escotomas periféricos: Glaucoma,Atrofia de papila, Retinosispigmentaria,D.R. etc.
Visión Borrosa: Miopía, Retinopatía diabética,LeucomaCataratacongénita, Aniridia,Retinopatía del prematuro,etc.
MODULO 7
Rehabilitaciónvisual:Técnicas de uso
del bastón. Braille. O y M. Nuevas tecnologías.Uso de simuladores.
MODULO 8 Clínica: Aplicaciones de los conocimientos adquiridos con pacientes.
Información adicional
FELLOW EN BAJA VISON.
Examen Teórico - Práctico. Mantener y mejorar la calidad, promoviendo y apoyando la investigación, los conocimientos en lasciencias aplicadas a la visión y rehabilitación en baja Visión.
ACOMPAÑAN
Baja Visión Argentina, Low Vision Help, Asociacion Latinoamericana en Baja Visión, Asociación Visión y Salud.
Ciclo de Capacitación Profesional en Baja Visión