Acompañamiento y Atención Geriatrica
Capacitación
A Distancia

Descripción
-
Tipología
Capacitación
-
Metodología
A distancia
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
El curso está dirigido a personas que posean vocación de servicio y deseen obtener una rápida salida laboral cuidando y acompañando a personas con dificultades de autonomía personal.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
inicio
inicio
Opiniones
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Hace 10 años que este centro está en Emagister.
Materias
- Enfermería
- Geriatría
- Fisiología
- Asistente
- Enfermera
- Salud
- Niños
- Auxiliar
- Ancianos
- Terapéutico
- Acompañamiento
- Adultos
- Atención Domiciliaria geriátrica
Profesores

Fernando Krausse
Titular
Ingeniero en sistemas, profesor de la capacitacion de alarmas. Manejo de ingles-frances-aleman- Profesor adjunto de la catedra de maquinas y profesor auxiliar en la materia de Electronica industrial de la Unir.
Plan de estudios
PROGRAMA DE ESTUDIO
El geronte
- Situación Gerontológica Mundial y Nacional.
* Demografía.
* Expectativa de vida.
- El proceso del envejecimiento.
* Modificaciones anatómicas en el proceso de envejecimiento.
* Cambios funcionales en el envejecimiento.
* El paciente geriátrico, su familia y su entorno.
* Psicología de la vejez..
La atención domiciliaria
- Definición de Internación Domiciliaria (ID).
- Situación de la internación domiciliaria ID Mundial y Nacional.
- Las políticas de salud y la ID.
- Características del sujeto en ID.
- El sujeto dependiente, su familia y su entorno
La atención domiciliaria en el geronte, el adulto y el niño
- Diferencias en la atención domiciliaria según la edad del paciente
- El gerente, su familiar y su entorno
- El adulto con patología crónica o incapacitante, su familia y su entorno.
- El niño, su familia y su entorno.
La unidad del paciente
- Concepto y características de la unidad del paciente.
* Mobiliario.
- Tendido de cama.
- Elementos accesorios (sillas de ruedas, andadores, trípodes, etc.).
- Iluminación y ventilación.
- Prevención de riesgos.
La unidad del paciente
- Elementos de almacenamiento en el hogar.
- Circulación de personas.
- Elementos de contención y seguridad
- La unidad del paciente geronte
- La unidad del paciente adulto
- La unidad del niño
Cuidados básicos del sujeto de atención
- Atención integral de las personas.
- Valoración del estado de salud.
* Observación.
* Entrevista.
* Examen Físico.
- Signos vitales:
* Frecuencia respiratoria. Fisiología. Técnica de valoración. Valores normales. Alteraciones.
* Frecuencia cardíaca/pulso. Fisiología. Técnica de valoración. Valores normales. Alteraciones.
* Temperatura corporal. Fisiología. Técnica de valoración. Valores normales. Alteraciones.
* Tensión Arterial. Fisiología. Técnica de valoración. Valores normales. Alteraciones.
Bioseguridad e higiene
* Agentes infecciosos.
* Medidas básicas de control de infecciones.
* Antisépticos.
- El sujeto con movilidad disminuida.
* Materiales y elementos que ayudan a aliviar la presión y a mantener la alineación corporal.
* Movilización del paciente en cama.
* Higiene y aseo de la persona dependiente.
* Mecánica corporal / ergonomía.
* Actividad y ejercicios pasivos.
* Úlceras por presión.
Afecciones frecuentes en la ancianidad
- Incontinencia Urinaria.
- Hipertermia e hipotermia.
- La hipertensión arterial.
- Nutrición en la vejez.
- Alteraciones nutricionales del anciano.
- Prevención del riesgo de complicaciones.
Patrones funcionales de salud en el adulto
- Nutrición e Hidratación.
* Alteraciones del patrón nutricional.
* Líquidos y electrolitos.
- Eliminación.
* Eliminación fecal y urinaria.
* Métodos de recolección de muestras para laboratorio
Trastornos del comportamiento en el geronte
- Deterioro cognitivo.
- Síndrome confusional agudo.
- Depresión en las personas mayores.
- Insomnio.- Demencias en la tercera edad.
- Estrategia para el cuidado de los ancianos dementes.
- Cuidado de los pacientes para mejorar su calidad de vida.
- Detección y cuidado de las complicaciones.
- Los trastornos de conducta.- Agitación Psicomotriz.
Patologías frecuentes en id de adultos- Conceptos y características de las patologías agudas y crónicas.- Cuidados posquirúrgicos básicos. Posquirúrgico inmediato, mediato y tardío.- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).- Alteraciones cardiovasculares invalidantes.- Accidente Cerebro Vascular (ACV). - Cuadriplejía, hemiplejía, hemiparesia.- Parkinson.- Diabetes.- Principios de Farmacología básica.
Patologías frecuentes en id pediátrica- Conceptos y características de las patologías agudas y crónicas.- Cuidados posquirúrgicos básicos. Posquirúrgico inmediato, mediato y tardío.
- Fibrosis quística.- Hidrocefalia.- Insuficiencia renal.- Insuficiencia cardíaca.- Insuficiencia respiratoria.- Principios de Farmacología básica
Cuidados paliativos y tratamiento del dolor-- Los cuidados paliativos. Definición.
- El dolor. Fisiología y clasificación.- Control de síntomas: el alivio del dolor. - La agonía. Signos y síntomas de la agonía.
El grupo familiar- El grupo familiar ante la necesidad de ayuda de un cuidador domiciliario
- Tipología de Escenarios Familiares
Acompañamiento y Atención Geriatrica